Bienvenidos a este espacio creado para hacer un pequeño homenaje a Gianni Rodari, genial creador de historias.
Gracias a sus numerosas técnicas, vamos a poder practicar nuestra expresión escrita creativa y obtendremos verdaderas historias de lo más disparatadas y divertidas.
¿Aceptas el reto?
Gianni Rodari, en su obra "Gramática de la fantasía" nos ofrece diferentes técnicas para crear historias originales. He hecho una selección de algunas de ellas para practicar esta semana.
NOTA.¡EN LAS PESTAÑAS DE ARRIBA YA PUEDES DISFRUTAR DEL RESULTADO DE VUESTROS TRABAJOS! ¡ HA QUEDADO GENIAL!
TÉCNICA 1.EL BINOMIO FANTÁSTICO
Probamos a elegir dos palabras que no tengan ninguna relación aparente de significado. Ejemplo:
PERRO - ARMARIO
Ahora para poder crear nuestra historia, Rodari nos recomineda enlazarlas con una preposición y los artículos correspondientes.
el perro y el armario
el armario del perro
el perro sobre el armario
el perro en el armario
Cada una de estas nos sugiere una historia/situación fantástica. Por ejemplo
" Un perro pasa por la calle con un armario a cuestas.Qué se le va a hacer.Como hace el caracol con su concha.Pero también tiene sus ventajas.Cuando cambia el tiempo su dueño siempre tiene a mano el abrigo para ponérselo. El perro rabioso de Claudio del 3ºC asoma por la calle.Mejor me meto dentro...."
¿ Os ha gustado? Pues ahora os ofrezco estos BINOMIOS FANTÁSTICOS para que pongáis a prueba la técnica.
BINOMIOS FANTÁSTICOS DEL EIJO: MANZANA- VENTANA o PELO-LAPICERO
TÉCNICA 2. Distintos finales.
RODARI VS. ELIGE TU PROPIA AVENTURA.

Ver vídeo/explicación.
Pues eso es lo que vamos a hacer nosotros. Vamos a crear nuestro propio" Elige tu propia aventura".¿Cómo?
PASO 1: El primer grupo recibirá por correo electrónico el principio de una historia. Esa historia tendrá dos caminos para continuarla. Te diré qué camino te ha tocado y tú tendrás que continuarla.
PASO 2:Al finalizar tu parte, tendrás que ofrecer dos posibles caminos tú también.
PASO 3:Me lo envías por correo electrónico en formato Word para que yo se lo envíe al grupo siguiente.
PASO 4:El segundo grupo será el encargado de crear los finales. Así entre todos construiremos muchas historias diferentes en función de los caminos elegidos.
Espera a recibir tu parte de la historia y podrás continuarla....
TÉCNICA 3." QUÉ OCURRIRÍA SI...."
La de las "hipótesis fantásticas" es una técnica muy sencilla pero ofrece resultados fantásticos.Para formular la pregunta se eligen al azar un sujeto y un predicado.
¿Qué ocurriría si un cocodrilo llamase a vuestra puerta a pedir un poco de romero?
¿Qué ocurriría si vuestro ascensor bajase hasta el centro de la Tierra y subiera hasta la Luna?
Da juego,¿verdad? Vamos con vuestra propuesta.
ACTIVIDAD .Crea una historia con alguna de estas "hipótesis fantásticas"
HIPÓTESIS FANTÁSTICAS DEL EIJO:
¿Qué ocurriría si las personas solo pudieran decir una palabra cada una? Si solo pudiera salir de su boca la misma palabra.
¿ Qué ocurriría si lloviera hacia arriba ?
En los comentarios del BLOG puedes aportar tus hipótesis fantásticas si quieres.
TÉCNICA 4."CAPERUCITA ROJA EN HELICÓPTERO"
En esta técnica se les ofrece a los alumnos algunas palabras ejemplo,forman una serie y sugieren la historia de Caperucita Roja."niña""bosque""flores""lobo""abuela".La sexta rompe la serie.Por ejemplo "helicóptero".La idea es introducir ese elemento nuevo en la historia y provocar un cambio de los más original. ¿Probamos?
TÉCNICA 4 DEL EIJO:
Caperucita Roja:"niña""bosque""flores""lobo""abuela"y....."CABALLO" o
Caperucita Roja:"niña""bosque""flores""lobo""abuela"y..... "TABLET"
ACTIVIDAD ¿Podrías contar la historia de Caperucita con alguno de estos nuevos elementos?
TÉCNICA 5.LOS CUENTOS AL REVÉS
Una variante del juego de transformar las historias consiste en una inversión de los roles de los personajes.
Caperucita Roja es mala y el lobo es bueno....
Blancanieves encuentra en el bosque no a siete enanitos ,sino a siete gigantes:ella servirá de mascota en sus acciones de bandidos.
Un niño aplicando esta técnica, modifica la historia o leyenda histórica donde Remo mata a Rómulo, La nueva ciudad no se llama Roma sino Rema. Sus habitantes son "remanos."Y así el cambio deriva en otras muchas consecuencias.....
TÉCNICA CUENTOS AL REVÉS DEL EIJO:
ACTIVIDAD ¿Te atreves a contar un cuento con los personajes al revés?No elijas los anteriormente citados....
Mi historia fantástica es: ¿que pasaría si en vez de que los profes den clase lo dan los niños?
ResponderEliminar-Pasaría que nadie vendría a dar clase. Los niños que vinieran no darían clase. En vez de mates vídeo juegos. En vez de lengua patio y en vez de ingles educación física.
Esta es mi historia fantástica : ¿qué pasaría si el mundo estuviese al revés ?
ResponderEliminarLo que pasaría sería que andaríamos haciendo el pino por el techo todo el día porque la gravedad estaría al revés. Se nos subiría la sangre a la cabeza porque estaríamos todo el día al revés y en consecuencia de ello, moriríamos muy rápido.
Comeríamos, leeríamos y dormiríamos al revés. Básicamente, esto sería un caos total.
Inés Barthe
¿Qué pasaría si mirásemos por las orejas y escuchásemos por los ojos?
ResponderEliminar-Lo que pasaría sería que miraríamos por los lados sin tener que girar la cabeza y veríamos las cosas partidas. Al escuchar por los ojos escucharíamos solo lo que tendríamos enfrente. Leyre
Aportación de Vera, ¿qué pasaría si naciéramos ancianos y muriésemos bebés?
ResponderEliminarQueridos alumnos:¡Me están encantando vuestras hipótesis!No es necesario que escribáis la historia...sólo la hipótesis..Pd. Vera, ¿has visto Benjamin Button? JEJEJEJE.
ResponderEliminarDaniel
¿Que pasaría si los animales pudieran hablar y pudieran decirnos lo que piensan de los humanos? Laura Angulo
ResponderEliminar¿que pasaría si el agua no mojara?Que las playas no servirían porque no podríamos mojarnos ni bañarlos , no necesitaríamos paraguas , no te podrías lavarte las manos , seriamos impermeables y que todos lo seres estaríamos secos.
ResponderEliminar